CONCEPTOS BASICOS

28.05.2013 21:58

Feminicidio

La palabra Feminicidio fue utilizada por primera vez en 1976, por Diana Russell  quien testimonio en un tribunal Internacional sobre crímenes en contra de la mujer y más tarde en 1992, este término se desarrollo por ella misma haciendo alusión a la violencia contra la mujer asociada a la condición de opresión y subordinación

Los términos Femicidio y Feminicidio  se encuentran actualmente en estudio por parte de varias disciplinas, analizando cual de los dos es de más utilidad

El Femicidio por su lado se basa en el concepto de Feminicidio, el cual se mueve en el contexto de asesinatos a mujeres teniendo el odio como elemento constitutivo de tal delito. Diana Russell señala que, el Feminicidio no es solo el asesinato de mujeres sino también “el asesinato de mujeres por hombres debido a que estas son mujeres”

De esta manera Diana Russell, clasificó el Feminicidio como una clase de terrorismo que funciona para establecer diferencias entre los géneros, reforzando así la dominación masculina

Por otro lado también se plantea que el Feminicidio se configura cuando es estado no da garantías a las mujeres descuidando su seguridad y su integridad personal, favoreciendo inminentemente una serie de crímenes y hechos violentos contra las mujeres

Violencia impulsiva o instrumental

De acuerdo con algunos investigadores se presentan dos tipos de violencia, las cuales son las más representativas en contra de la mujer a saber: Violencia Impulsiva, se presenta cuando existe un cálculo en la obtención de un beneficio, por ejemplo en los casos asociados a robos o la socio-política. La violencia instrumental está asociada a venganzas y ajustes de cuenta por ejemplo

Clasificación del Feminicidio

Feminicidio intimo: Derivado de una relación cercana, ya sea familiar o de convivencia

Feminicidio no intimo o de extraños: Contempla las muertes violentas cometidas por hombres que no tenían ningún tipo de  vinculo de familiaridad con la víctima. Dentro de esta categoría se ubica los asesinatos a mujeres por violencia sexual

Feminicidio por conexión: Cuando se presenta el asesinato a una mujer, causado por un hombre que intentaba matar a otra mujer

 

Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas: Muerte violenta de mujeres por parte de un hombre a causa de desempeñarse en ocupaciones que aumenten su vulnerabilidad, por ejemplo las bailarinas, meseras o trabajadoras sexuales

Feminicidio Sexual: Asesinatos violentos cometidos por hombres asociados a violencia sexual, homicidios precedidos de violación, incluidos los que se presentan en el contexto del conflicto armado