VIOLENCIA DE PAREJA
La violencia de pareja es ante todo, “un maltrato que se produce en la intimidad de una relación de pareja cuando uno de los dos miembros, con independencia de su sexo, trata de imponer su poder por la fuerza” (HIRIGOYEN Marie France; 2006: 15). La violencia de pareja tiene múltiples expresiones: violencia psíquica, física, aislamiento, humillaciones, denigración, presión económica, violencia sexual y finalmente, Feminicidio. La violencia de pareja no surge de repente. Antes de los golpes se produce una escalada de comportamientos abusivos e intimidaciones. “Si las mujeres no huyen de ella es porque han caído en una trampa, porque poco a poco se encuentran cada vez más sometidas a una situación de dominación. Comprender esta forma de dominio es también desprenderse de ella” (HIRIGOYEN Marie France; 2006: 19). En la investigación no se incluye la diversidad de manifestaciones, dado que las cifras del INMLCF no permiten obtener dicha información para todo el período estudiado
Cabe mencionar que los datos presentados corresponden a los casos registrados y que el INMLCF incluye en sus bases de datos, y no a los casos que en realidad se presentaron durante el periodo analizado y a los casos denunciados. En este sentido, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud -ENDS de Profamilia- el índice de sub registro en el país (casos ocurridos y no denunciados), se encuentra cercano al 80%, calculado únicamente para los casos de violencia de pareja (CASTILLO, Vargas E; 2007:20).
Las cifras muestran que las colombianas, durante los ocho años tomados como referencia, continuaron siendo las principales víctimas de la violencia de pareja con un total de 312.928 mujeres agredidas por sus esposos, compañeros o ex esposos, con un marcado ascenso pasando de 36.460 en 2002 a 54.192 en 2009; es decir que en el 2002 diariamente 99 mujeres fueron víctimas de violencia de pareja y en el 2009, 148.
En los nueve departamentos seleccionados y en el periodo 2005-2009, las mujeres fueron víctimas en más del 65% de los casos de violencia de pareja registrados a nivel nacional; lo que significa que en nueve departamentos de los 32, se concentra de manera reveladora la violencia de pareja. Como puede observarse en la Tabla y Gráfica No 1, cada año, tomado como referencia, presentó un incremento en los casos de violencia en contra de las mujeres.
Departamentos como Antioquia, Cauca, Valle del Cauca y Santander, presentaron incrementos que oscilaron entre los 500 y 1000 casos a los registrados en los años inmediatamente anteriores.
VER GRAFICA 1